jueves, 20 de diciembre de 2012

365 días en Prevención Comunitaria de Carrús


Casi  no lo puedo creer!,  ya ha transcurrido  un año de trabajo en el Barrio. No quería venir y ahora me cuesta marcharme,reconozco que me ha seducido , tan cerca y tan desconocido . Días que transcurrían  leeentos y otros a  velocidad  vertiginosa .Desde mi despacho ramplón y sola planificando la “ Intervención Comunitaria”,de manera anónima sin referentes reales.. Misteriosamente ,sin saber como,vas identificando realidades,problemas,  personas,familias,necesidades,y todo desde el silencio,silencio,silencio ...

¡Nunca antes había trabajado tan sola para tantos! Creo que el objetivo se ha cumplido,he llegado a mi meta,me espera una recompensa … de mil imágenes y personas,de colores yamaneceres; y me marcho, porque cambia el Viento y tengo que atender otros menesteres ¡Hasta siempre !

viernes, 7 de diciembre de 2012

Actividad Física : ¿cuanta ? ¿para qué ?

    

         Desde la perspectiva de resultado, la práctica de actividad física se considera como un medio para mejorar la salud, entendida como ausencia de enfermedad. La función de la actividad física sería la de curar o evitar la aparición de enfermedades, especialmente aquellas que se asocian con el sedentarismo (enfermedades hipocinéticas). Esta concepción se basa en el hecho de que el gasto energético asociado a la actividad física puede provocar determinadas adaptaciones orgánicas consideradas factores de protección frente a las enfermedades. La práctica de actividad física se justifica o se valora en la medida en que provoca dichas adaptaciones, es decir, en la medida en que mejora o mantiene la condición física relacionada con la salud. La condición física se convierte así en el principal nexo de unión entre actividad física y salud. [Como consecuencia, las propuestas prácticas se articulan en torno a variables cuantitativas (frecuencia, intensidad, tiempo, tipo de actividad) que permiten determinar objetivamente cómo se mejora o se mantiene la condición física e, indirectamente, la salud. Se subraya la existencia de efectos objetivos de la actividad física que son generalizables a todos los individuos e, implícitamente, se plantea la existencia de determinadas formas ideales de actividad física relacionada con la salud que pueden prescribirse a todas las personas.

         Desde la perspectiva de proceso la actividad física se considera fundamentalmente una experiencia personal y una práctica sociocultural, enfatizándose el potencial beneficio de la práctica de actividad física en el bienestar de las personas, las comunidades y el medio ambiente. La salud se vincula al concepto de calidad de vida, es decir, la percepción por parte de los individuos o los grupos de que se satisfacen sus necesidades y no se les niega oportunidades para alcanzar un estado de felicidad y realización personal. Desde esta perspectiva, la actividad física, además de poder prevenir o curar enfermedades, encierra potencialmente otros beneficios saludables que no se traducen en adaptaciones orgánicas. Además de sus potenciales efectos en el funcionamiento de los sistemas orgánicos, la práctica de actividad física permite entrar en contacto con uno mismo, conocer a otras personas o, simplemente, disfrutar ‘porque sí’ de la práctica de las actividades. Estos rasgos no se vinculan a consecuencias tras la práctica, sino a la manera en que personas y grupos, con sus propios intereses, gustos, capacidades y posibilidades, experimentan el proceso de llevarla a cabo. En este sentido, las relaciones entre actividad física y salud no pueden objetivarse o prescribirse, sino comprenderse y orientarse en función de las características de las personas y los grupos que la practican.

Un ejemplo puede ilustrar las diferencias entre la perspectiva de proceso y de resultado. Imaginemos a Julia y Mara, dos personas de la misma edad, con un nivel similar de condición física que van a correr 30 minutos 5 veces por semana a una velocidad de 5 minutos por kilómetro, lo que se corresponde con una 70% de su Índice Cardiaco Máximo. Desde una perspectiva de resultado, estas dos personas hacen lo mismo puesto que el tipo de actividad, la frecuencia, la intensidad y el tiempo (variables F.I.T.T.) estarán provocando adaptaciones similares en sus respectivos sistemas cardiorrespiratorios y locomotores. Sin embargo es posible que mientras corren Julia esté pendiente del tiempo y la distancia, y en cambio Mara lo esté del paisaje o de las sensaciones que experimenta al correr. O que Mara esté satisfecha porque correr le permite disfrutar de sí misma y de la compañía de su amiga, mientras Julia se sienta culpable porque piense que, en realidad, 30 minutos es ‘demasiado poco’. Puede que Julia odie su cuerpo y sienta una necesidad compulsiva de hacer ejercicio para librarse de sus ‘michelines’ mientras que Mara se acepte como es. Aunque probablemente Julia y Mara estarían consiguiendo similares efectos orgánicos con la práctica, su experiencia en el proceso es distinta. Esta diferencia no radica en las características cuantitativas de la práctica, sino en las características personales y los aspectos socioculturales que condicionan su práctica. Por tanto, comprender a las personas que realizan la práctica se convierte en una cuestión clave para entender su experiencia práctica   

Fuente :Extractado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista10/artpromoci%F3n.html#_edn1

viernes, 16 de noviembre de 2012

Programa prevención alcohol Mimarte Institutos ELCHE


La Unidad de Prevención de Conductas Adictivas a través de un programa de Diputación  y dentro de las actuacionesde prevención del alcohol en población adolescente, ha concertado  la realización de dos actuaciones del  Mimo Peter Roberts
Se realizarán en el IES Torrellano y Joanot Martorell de Elche , dirigido a escolares de 1º y 2º de ESO

Su espectáculo  Mimarte  considera la vigencia y utilización del arte más antiguo de la humanidad, el Mimo,como medio de expresión y comunicación actual, por ello  ofrece un instrumento de trabajo a los Centros educativos y sociales, de modo que la asistencia a un
espectáculo de Mimo se convierte en:

• Una Deliberación sobre la presencia del consumo de alcohol en su entorno social y personal.
• Un Adecuado mensaje preventivo por medio de un lenguaje sugerente y atractivo.
• Una Reflexión crítica a través de situaciones cotidianas.
• Una ventana al mundo.
• Un desarrollo de la imaginación de los jóvenes.
Esta asistencia al espectáculo potencia la participación de los alumnos en
actividades educativas paralelas organizadas en torno a cada representación.

http://www.teatromimo.com

viernes, 28 de septiembre de 2012

Necesidad de intervención en prevención de conductas adictivas Prevención Escolar



Cada vez se tiene una mayor conciencia de que las intervenciones de carácter preventivo resultan más efectivas. Es preciso poner en marcha programas preventivos basados en la potenciación de factores de protección (formación en valores, desarrollo de ocio alternativo, potenciación de la autonomía personal, etc.).
Estamos ante un problema ineludible que nos obliga a intervenir y además tempranamente, la
prevención de las drogodependencias se define como la utilización de recursos humanos, materiales e institucionales de que dispone la comunidad para atender las necesidades y resolver los problemas de las drogodependencias antes de que aparezcan. Es en definitiva, toda medida o actuación que tienda a reducir o evitar el consumo de drogas y, por tanto, los problemas asociados a éste, así como promover hábitos de vida saludable y una cultura de salud que incluya el rechazo del consumo de drogas

La prevención escolar recoge aquellas actuaciones dirigidas a cada una de las etapas
educativas, desarrolladas a través de programas de prevención, con la finalidad de
facilitar la adquisición de conocimientos, actitudes, comportamientos y hábitos
saludables, así como fomentar los factores de protección frente a los riesgos del uso y/o
abuso de las drogas. El desarrollo de las acciones, dirigidas por el profesorado, se
integran en las actividades escolares y extraescolares del centro educativo, por lo que
éste deberá contar con materiales preventivos que orienten las intervenciones y aseguren
la adaptación de la información proporcionada a la etapa evolutiva en la que se encuentra
el alumno.
En el ámbito escolar, los equipos de prevención de las UPCCAS son los encargados de
presentar los programas y sus materiales a los centros educativos que están dentro de
su ámbito geográfico. Siendo el centro quien decide voluntariamente si se adhiere o no a
alguno de los programas que le han sido presentados.
Cuando el centro ha decidido los programas que va a implementar para el curso escolar
se procede a constituir una estructura de comunicación y coordinación entre el centro
educativo y la estructura técnica del programa para conseguir que los contenidos y
materiales se integren en el Proyecto Educativo del Centro de modo que queden
incorporados en la programación curricular.
La aplicación de los programas en el aula generalmente la realiza el profesorado aunque
a veces aparecen otras alternativas docentes para su desarrollo (a través del Orientador del centro o directamente realizadas por el técnico de la UPCCA).
Desde el inicio de la implementación del programa cuentan con la colaboración de los técnicos de prevención, a fin de proveerles del material del programa, apoyar su aplicación y realizar el
seguimiento del mismo. La comunicación entre el profesor y el técnico de prevención es
fundamental para conseguir la adecuada implantación del programa. El técnico de
prevención es el encargado de dotar al profesorado de los materiales y herramientas
necesarios, ofreciendo la orientación y asesoramiento necesarios para asegurar la
correcta adecuación del programa.

martes, 18 de septiembre de 2012

Funciones del psicologo en una Unidad de Prevención Comunitaria de conductas adictivas




1. Diseñar, elaborar e implementar, programas dirigidos a las áreas: escolar, familiar, comunitaria, juvenil y formativa 
 o Implementar Programas de Prevención escolar, asegurando la inclusión de actividades bien sistematizadas, y criterios de valoración sobre los procesos y resultados obtenidos.
 o Elaborar campañas de sensibilización comunitaria en materia de prevención de adicciones. o Aumentar el número de profesionales docentes formado en materia de adicciones, a través de acciones formativas precisas, para capacitarles e implicarles en la tarea de prevención. 
o Ofertar al profesorado de educación primaria y secundaria cursos de formación sobre prevención del consumo de drogas, detección precoz de consumos, derivación a centros de referencia, y manejo de situaciones conflictivas dentro del aula.
 o Coordinarse con los profesionales de la salud y la educación en las acciones preventivas desarrolladas en el marco escolar.
o Potenciar las acciones de prevención dirigidas al alumnado de educación secundaria obligatoria. 
o Colaborar con los departamentos de orientación de los IES, para la puesta en funcionamiento de actividades de aprendizaje interactivo dentro y fuera del aula. o Incorporar paulatinamente acciones de prevención Selectiva en el alumnado de Bachiller y de ciclos formativos de grado medio y superior. 
o Ofertar a los centros escolares que imparten bachiller (IES) la posibilidad de desarrollar acciones de carácter preventivo adecuado a la edad y situación de los alumnos participantes.  
2. Informar, orientar, asesorar, diseñar e implementar intervenciones terapéuticas a personas y familias por el uso y abuso de drogas y/o de conductas adictivas. Dotar de soporte terapéutico en los procesos de inicio y/o mantenimiento del consumo. 
 3. Diseñar, elaborar e implementar talleres de rehabilitación de menores por consumo, tenencia y/o menudeo o tráfico de drogas(Vg. Plan PREVI desarrollado en colaboración entre las Consellerías de Sanidad y Educación –s 
4. Coordinación de los Trabajos en Beneficio de la Comunidad de personas con delitos por conducción con consumo de sustancias estupefacientes o de alcohol (derivados por Servicios sociales penitenciarios y el Ministerio de Interior) 
 5. Implementación del área de deshabituación psicológica de la Unidad de Tabaquismo
 6. Realizar sesiones informativas y formativas a padres y madres (Vg. Escuela de Padres) por distintos medios: presencial, y/o internet.
 7. Realizar sesiones informativas y formativas a profesorado en el área de prevención de las adicciones.
 8. Organización y Gestión de la WEB y perfil de de la UPCCA https://www.facebook.com/UPrevencionComunitariaConductasAdictivas  como instrumento fundamental e imprescindible para la prevención, información, orientación y asesoramiento a afectados por conductas adictivas y a sus familias
 9. Todas a aquellas relacionadas con las drogodependencias y las conductas adictivas y específicamente las referidas a la Ordenanza municipal  de consumo indebido de bebidas alcohólicas y de tabaco

martes, 4 de septiembre de 2012

El alcohol y sus efectos




El alcohol



Formas y vías
de administración Oral
Duración de efectos. 1-4 horas.
Detección de orina y otros. La detección de alcohol suele realizarse en aire espirado (etilómetro) o en sangre (alcoholemia).
Interacciones. Algunos fármacos de uso habitual (fenobarbital, fenitoína, antidiabéticos orales, cimetidina) ven afectado su metabolismo de forma clínicamente significativa con el consumo simultáneo de alcohol. Otros fármacos (cefalosporinas, metronidazol, ketoconazol) pueden producir efecto antabús.
La vía de administración más habitual es la oral.
Una Unidad de Bebida Estándar (UBE) es la cantidad
de alcohol (=10 gramos) que contiene un vaso de vino (100 ml),
una caña (200 ml) o media copa de whisky (25 ml).
Principio activo. Alcohol etílico, etanol.
Mecanismo de acción. Alteración de membranas neuronales, interacción sobre receptores gammma-aminobutirato (GABA) y N-metil-D-aspartato (NMDA).

Efectos
Buscados. Euforia moderada, desinhibición, hilaridad
Adversos. Agudos. Alteraciones psicomotoras
y del comportamiento, gastritis, nauseas, vómitos, cefalea
Adversos. Crónicos. Hepatopatía alcohólica,
cirrosis hepática, pancreatitis, esofagitis, miocardiopatía, úlcera gástrica,
disfunción eréctil, encefalopatía de Wernicke- Korsakoff, mielinosis central pontina,
enfermedad de Marchifava-Bignami
Puede producir tolerancia farmacológica y dependencia.

lunes, 27 de agosto de 2012

PADRES QUE MATAN A SUS HIJOS



Los padres que matan a sus hijos suelen actuar por dos motivos básicos. El primero es de carácter instrumental: la muerte de los niños es la expresión de una venganza; los niños se vuelven un ariete para urdir un plan calculado para hacer daño a la persona objetivo de ese encono, generalmente una mujer, que es la madre de esos hijos. Es posible que si se confirma la i
dentidad de los restos hallados en el caso de Córdoba, nos encontremos en este caso. Otras veces los hijos son más bien un estorbo, un grave inconveniente para el tipo de vida que desea vivir quien los mata, y entonces se acaba con ellos para vivir más libremente, quizás con una nueva pareja que no los quería tener a su cargo.
El primer caso se da mucho más en los hombres que en las mujeres, mientras que en el segundo tipo aparecen más mujeres, aunque no está claro si superan en número a las mujeres. También algunas mujeres matan a sus hijos para captar el interés de un hombre sobre el que ya perdía su relación, como la célebre asesina de Santomera.
Salvo los casos comprobados de enfermedad mental, hallamos generalmente patrones de personalidad narcisistas, una fuerte ausencia de empatía y de falta de un proyecto vital definido, existiendo incluso auténticos psicópatas entre los autores de estos delitos. En cuanto a las mujeres que actúan por miedo a perder una vida que anhelan, junto a lo anterior podríamos también definir un perfil con una grave dependencia emocional y un desequilibrio notable en el manejo de las tensiones diarias.

En el caso de Córdoba la planificación de los delitos es un elemento muy a tener en cuenta. Si se confirma la autoría del acusado este habría puesto fin al desprecio de su expareja con el acto último y más decisivo: matar a dos niños pequeños, sus hijos. Frente a esa realidad el sujeto tiene un gran control en los efectos emocionales del hecho, y su capacidad de concentrarse en sus necesidades y motivos sirve para despejar todo sentimiento de culpa. Es obvio que aquí el diagnóstico de psicopatía debe tenerse en cuenta y, desde luego, el de trastorno narcisista de la personalidad.
En ocasiones el parricida acaba también con su vida. Combinan su desesperación y odio hacia la pareja o expareja con la conciencia de que después de un acto así no serán capaces de hacer frente a los hechos. Cuando la muerte es premeditada y cuidada para que incluso las pruebas ante la ley no puedan condenarle, el odio es muy superior a otra cosa, y la desesperación no afecta al núcleo de la vida del asesino, sino que este la proyecta de forma hostil para acabar con la vida (física y metafóricamente) de las víctimas de ese odio.
Fuente: Vicente Garrido Genovés Criminólogo

martes, 21 de agosto de 2012

Limites y normas en los niños


LIMITES Y NORMAS. ¿POR QUÉ SON NECESARIOS?



Para un niño tener puntos de referencia claros sobre lo que debe o no debe hacer
es tan vital como alimentarse. Para él tener claros los límites educativos es importante
por tres motivos:
1. Porque le ayuda a entender e integrar las normas que rigen el mundo en el que vive.
2. Porque le ayuda a sentirse seguro.
3. Porque les ayuda a “portarse bien”, a ser “mejores personas” y, por lo tanto, a tener
un buen concepto de sí mismos.

Un sistema de normas estable le ayuda a saber predecir las consecuencias de su
propia conducta. Le ofrece la seguridad de saber a qué atenerse en todo momento.
No os quepa la menor duda de que vuestros límites le dan seguridad al niño; sin ellos
el niño se siente perdido. Todo ser humano necesita unos puntos de referencias. Los
niños inseguros y temerosos son aquellos hijos de padres muy permisivos o que tienen
un criterio educativo incoherente (hoy te castigo por esto, mañana lo considero una
gracia). “Si yo no tengo claro por dónde me tengo que conducir, si no tengo claro qué es
lo que está bien y qué es lo que está mal, me siento perdido”. Los niños sin disciplina
sufren mucho. No creas que te va a querer menos por negarle o prohibirle ciertas cosas,
le hace bien saber que eres tú, y no él, quien decide.
Los niños que consiguen manejar a sus padres a su antojo desarrollan una
aparente seguridad en sí mismos que se disipa en cuanto salen del hogar. Parece como
si su experiencia vital les llevara a la siguiente reflexión inconsciente:
“Mis padres son los que me tienen que defender de los peligros del mundo, si yo
hago con ellos lo que quiero ¿en qué manos estoy?”
Muchos padres piensan que si son exigentes con sus hijos, éstos les querrán
menos, se rebelarán y no habrá quien los domine. Por lo general, les sorprende que ante
una mano firme pero cariñosa, sus hijos respondan relajándose y portándose bien.

Los niños necesitan límites y normas claras y se sienten más seguros y más
cómodos interiormente cuando los tienen.
Los niños desean portarse bien, porque portarse bien les hace sentirse válidos y
buenos niños. Algunos padres son excesivamente blandos, modifican sus castigos ante el
llanto de sus hijos y se dejan convencer con facilidad para tomar una decisión que en el
fondo no desean o que sospechan que no es educativamente correcta. Estos padres
volubles ante las protestas de sus hijos, no se dan cuenta de que cambian constantemente las normas de casa. Cuando actúan así, dejan en manos del niño toda la responsabilidad de decidir portarse bien o mal. El niño tiene tentaciones de dejarse  llevar por lo que le apetece y dejar las responsabilidades a un lado, si los padres tienen  un planteamiento coherente que les ayude a ajustarse a las normas, vencer este deseo es  más fácil. ¿Te costaría igual llegar al trabajo si no tuvieras que fichar? , ¿trabajarías  horas extras si no estuvieran bien pagadas?.


Igual que nos sucede a nosotros, al niño le resulta más fácil portarse bien si tiene
los límites claros y si tiene incentivos que le animen a hacerlo. Cuando un niño se porta
mal, aunque no lo manifieste abiertamente, se siente malo y su autoestima se deteriora.
Los padres que saben poner límites son mucho más eficaces y dan más seguridad
que los que temen hacer uso de su autoridad (no se debe confundir autoridad con
autoritarismo). O los que cambian sin cesar sus principios educativos. En este último
caso, el niño siente una gran inestabilidad y confusión, no sabe a qué atenerse y su
conducta se vuelve estresante e insoportable. Tiene necesidad de unas normas claras y
estables, dictadas por vosotros y que vigilaréis.
El respeto a las reglas es asunto de ambos progenitores. Ambos padres han de
ponerse de acuerdo y formar un frente común delante del niño. Cuando no existe
acuerdo en cuanto a las pautas a seguir (normas, premios, castigos,...) el niño lo
aprovecha y consigue salirse con la suya.
Las normas y los límites noson un medio para controlar a los niños oconseguir que éstos obedezcan a los adultos, sino unmétodo que les ayuda a integrarse en la sociedadmostrándoles patrones de conductas socialmente admitidasy, por consiguiente, también las que no lo son.
Para una buena convivencia tanto familiar comoescolar es necesario establecer normas y límites.A los niños les gustan los límites, hacen que sesientan seguros. Pero también intentan ponerlos aprueba para ver si estamos hablando en serio.
Cuando los niños fuerzan los límites es importante que padres y profesores se mantengan firmes y no cedan a todo tipo de chantajes afectivos, que pueden entran en juego en ese momento. Los límites no son sinónimo de castigo sino de enseñanza, marcan lo que se espera de nosotros y así nos es más fácil agradar a los demás con nuestro comportamiento.
Además, ayudan a los niños a asumir el control de su comportamiento y a ser
responsables de sus acciones (no olvidemos, que la responsabilidad se aprende). Por
tanto, podemos estar seguros de que los niños de todas las edades deciden cómo se
comportan y ajustan su comportamiento en función de las respuestas que reciben o de
las consecuencias de sus actos. Hoy en día, muchos padres y madres viven esclavizados por "la tiranía" de los hijos, haciendo todo aquello que ellos quieren sin poner ningún límite a su conducta. Las normas son necesarias para la convivencia familiar y para la posterior integración
de los niños en la sociedad, y una vez establecidas deben ser cumplidas, ya que de lo
contrario los niños o adolescentes pueden pensar que no tenían verdadera razón de ser.
A la hora de establecer límites, los padres deben tener como criterio establecer unas normas claras, razonables y adecuadas a la edad del niño; evitar ciertas actitudes  como pueden ser la sobreprotección, el autoritarismo o la pasividad; y por último, no deben olvidar ser coherentes con dichas normas respecto a su cumplimiento, fijando y aplicando refuerzos y sanciones, y siendo nosotros mismos ejemplo de las mismas. La existencia de normas es muy importante para el adecuado desarrollo del niño. Una de las primeras necesidades del niño es la de seguridad. El niño educado sin disciplina se muestra inseguro e indeciso. Las normas ayudan a poner límites a los impulsos y comportamientos, así como a crear conductas sociales y saludables. Además, aumentan el autocontrol de la persona. Imponer unos límites claros y coherentes, aunque sea complicado e ingrato, es más que necesario. Normalmente, a los padres les resulta más fácil o cómodo decir "sí" a todo aquello que piden los hijos o dejarles hacer lo que quieren, pero decir un "no" a tiempo también es conveniente y necesario. De esta manera, enseñaremos a los niños a interiorizar unas normas y conseguiremos transmitir una disciplina que harán suya desde pequeños hasta que, progresivamente, se responsabilicen de su comportamiento.

¿Cómo deben ser las normas?
1. Claras. El niño tiene que saber claramente lo que se espera de él. La norma debe
establecer qué tiene que hacer, cuándo hacerlo, cómo hacerlo y qué consecuencias
supondrá su cumplimiento o incumplimiento. Por ejemplo, es preferible decirle al niño
“quiero que permanezcas sentado en tu silla hasta que termines de comer” que decir
“pórtate bien”.
2. Deben ser aplicadas indistintamente por el padre y por la madre, independiente del
estado de ánimo y de quien esté presente en ese momento. Si no le permitimos saltar en
el sofá cuando hay visitas, tampoco debemos permitírselo cuando estemos solos.
Debemos mantener la palabra tanto en los premios como en los castigos. Por ello no
debemos prometer algo que no podamos cumplir.
3. Debemos seleccionar pocas normas pero necesarias. A menor edad, menos normas.
4. Que sean razonables y fáciles de cumplir. Por ejemplo, a un niño muy activo, no
podemos pedirle que permanezca quieto durante una hora leyendo.
5. Si es posible compartidas y no impuestas. Respetarán mejor las normas si han
participado en su diseño.
6. Coherentes, a todos por igual, incluidos los padres. No podemos pedir a nuestros
hijos que no digan palabrotas si nosotros no somos capaces de evitar decirlas.
7. Revisables y evaluables periódicamente. Por ejemplo la hora de acostarse puede ir
modificándose con la edad.
¿Cómo dar órdenes?
1. Asegurémonos de lo que queremos decir. A veces somos demasiado rigurosos con
nuestros hijos, pidiendo demasiadas cosas que no son realmente necesarias, lo que da
más oportunidades al niño de desobedecer. Es bueno pararse a pensar en la importancia
de la orden antes de darla. Una vez que damos la orden es importante que el niño
cumpla lo que le pedimos y si es necesario apoyaremos su cumplimiento. Si pedimos al
niño que recoja sus juguetes y acabamos recogiéndolos nosotros, difícilmente nos
obedecerá en el futuro.
2. Digamos, no preguntemos. Las órdenes en forma de pregunta dan al niño la opción de
negarse a obedecer. Es preferible decirle ayúdame a poner la mesa que ¿quieres poner
la mesa?
3. Hagamos que sea fácil de cumplir. En niños más pequeños a veces tenemos que
limitarnos a una sola orden, aunque necesitemos que el niño realice varias tareas. Si la
tarea es compleja para él, podemos dividirla en varios pasos para que pueda cumplirla,
elogiando cada paso. Por ejemplo si un niño está aprendiendo a vestirse solo, podemos
elogiarle por cada prenda que sea capaz de ponerse.
4. Asegurémonos de que nos escucha. Sin un contacto visual no podemos estar seguros
de si nos han oído. No conviene dar órdenes a gritos de una habitación a otra, ya que el
niño puede estar tan concentrado en la actividad que esté realizando que ni siquiera nos
escuche.
5. Si queremos estar seguros de que recibe y entiende nuestra orden debemos eliminar
todas las demás distracciones (televisión, música, videojuegos...)
6. Conviene asegurarse de que ha entendido lo que le hemos ordenado. Para ello
podemos pedirle que nos repita la orden que le hemos dado.
7. Debemos considerar el tiempo. A veces es necesario decir al niño de cuánto tiempo
dispone para realizar la tarea. 
Fuente: J P Alfonso

martes, 3 de julio de 2012

programa Preven-tic

Programa Preven- tic


Sofía Tomás secretaria técnica de Conselleria de sanidad , ha presentado el nuevo programa, Preven-TIC (www.preven-tic.org), orientado a prevenir el consumo de drogas entre los adolescentes de edades comprendidas entre 12 y 19 años.
Se trata de un programa psicoeducativo interactivo que genera en los adolescentes habilidades de manejo de conflictos relacionadas con el consumo de drogas y una actitud crítica de rechazo hacia su consumo
Esta herramienta constituye la mayor apuesta de la Conselleria en su objetivo por introducir las nuevas tecnologías en la prevención de las drogodependencias para adaptarse mejor a la realidad y preferencias de nuestros jóvenes. Permite el autoaprendizaje de una forma lúdica y tiene la flexibilidad suficiente para ajustarse a las necesidades concretas de un grupo de población y nivel educativo concreto.
mediante este programa pretendemos también dar soporte al personal docente, ya que el programa no requiere de formación especializada en una materia tan específica como es la prevención y de esta manera, a través del programa on-line, sólo es necesario guiar a los jóvenes en el cumplimiento de las diferentes fases del programa. Como ventaja añadida a esta atractiva iniciativa, el uso de plataforma web permite un ahorro de costes logísticos.
La importancia de la prevención se da en todos los ámbitos de la vida de los jóvenes: laboral, escolar, familiar y comunitario, sobre todo en el escenario más vulnerable como son sus momentos de ocio y diversión,
Los Planes Municipales de Droga y las Unidades de Prevención Comunitaria actúan en el mejor escenario para prevenir las conductas adictivas.
Aunque esta no es esta la única iniciativa formativa de la Conselleria de Sanitat orientada a la población más vulnerable que utiliza la metodología didáctica interactiva. Como ejemplo ha mencionado la exposición itinerante "visión científica de las drogas, si sabes no te metes" que han consultado ya miles de personas.

Características de preven-tic

Preven-TIC, diseñado por expertos de prevención de drogodependencias de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD), junto con expertos en psicología de la Universitat de Valencia permite a los jóvenes adquirir los conocimientos básicos sobre las drogas y entrenarlos en habilidades protectoras frente al consumo de drogas, favoreciendo una adecuada toma de decisiones.
El programa se caracteriza por ser interactivo, autoaplicado y flexible, según la edad del usuario. Pretende acercar a los escolares la prevención del consumo drogas desde sus mismos canales de comunicación haciendo uso de avatares que dialogan con el usuario, herramientas multimedia, audio y serious games que retan al adolescente a superar o participar en determinadas juegos.
PPreven-TIC consta de dos frases, una informativa en la que se ofrece al usuario información básica sobre qué son las drogas, sus efectos y consecuencias; y otra fase formativa, que entrena a los adolescentes en habilidades sociales y personales "protectoras" como la toma de decisiones y resolución de conflictos, control del estrés o la asertividad. En ambas fases se incorpora información sobre reducción de riesgos que permita a los adolescentes saber cómo manejar situaciones peligrosas cuando se mantiene relación con las drogas.
En cuanto a su implementación se prevé la difusión a todos los centros escolares de educación secundaria obligatoria, bachiller y ciclos formativos de la Comunitat (706 centros) utilizando a las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas y FEPAD como canales de comunicación para el desarrollo del programa.

martes, 12 de junio de 2012

Video de maldita Nerea


 El grupo de pop español Maldita Nerea ha grabado e videoclip solidario "El mundo genial de las cosas que dices a favor de los niños y jóvenes que padecen cardiopatías congénitas. Una maravilla!   

jueves, 7 de junio de 2012

Menores y seguridad en las redes sociales


El caballo de batalla de las redes sociales como twenti o facebook sigue estando en el hecho de que muchos menores mienten acerca de su edad para poder crear un perfil público. Por eso, durante los paneles celebrados a lo largo de la jornada de ayer con alumnos de varios centros educativos de la región, surgieron propuestas como bajar a 12 años la edad mínima legal para poder entrar en la red. Con ello, los estudiantes sostienen que se evitarían los perfiles «falsos», a la vez que se garantizaría el control de los padres.
Las redes sociales han de estar limitadas a un número máximo de entorno a 150 individuos para que sean seguras. Guillermo Cánovas, presidente de la organización de protección al menor «Protégeles», llamó ayer la atención sobre el mal uso que muchos menores dan a estos canales de comunicación, en los que muchas veces se acepta a un número muy grande de amistades «y es imposible manejarlas con seguridad». Cánovas advierte de que cuando se sobrepasan los 150 miembros «no se conoce a la mayoría de los individuos y se pueden generar situaciones de riesgo». 
Asimismo, indicó los efectos negativos que tiene la tendencia a considerar que el mayor número de amigos supone un mayor nivel de éxito y de reconocimiento social, y que lleva a aceptar a amistades de las que no se tiene información. «De lo que se trata es de que los menores vean la red social como lo que es: una herramienta para relacionarse con las personas que conoces, pero no para darse a conocer al mundo», subrayó el presidente de «Protégeles», quien señaló: «En este punto debemos trabajar mucho todavía». 
Por otra parte, puso de manifiesto que los padres tienen una labor «fundamental «que hacer: la de «informarse sobre las redes sociales y su manejo», como punto de partida para una tarea de educación y de «trasladarles normas básicas de seguridad, cómo usar información de manera segura, y que conozcan las consecuencias legales de lo que se hace en internet, lo que no implica que los padres formen parte de los perfiles de sus hijos; podría ser contraproducente». 
Guillermo Cánovas también indicó ayer que los casos de denuncias por acoso sexual de adultos a menores de edad en las redes sociales «están cayendo de forma notable en los últimos tiempos tanto en Europa como en Estados Unidos», toda vez que «en las redes se dejan muchos rastros». Lo que sí ha crecido de forma paralela son los casos de acoso escolar entre menores, que cada vez utilizan más las redes sociales entre ellos con este fin


miércoles, 6 de junio de 2012

jueves, 3 de mayo de 2012

 Comunicación con los hijos 

 El corto  “¡Mamá, volveré tarde! Un adolescente en casa”. ¿De qué trata? 
Este corto es muy interesante porque se puede ver la visión que tienen los padres de Paula de lo que le está pasando a su hija adolescente. Y por otro lado, Paula al ver el vídeo, hace uno propio, en respuesta a las quejas, burlas y comentarios que hacen de ella sus padres. Entonces, se puede apreciar la diferencia, el contraste de perspectivas y de roles dentro de una familia.

¿Por qué la aceptación del cambio de la infancia a la adolescencia presenta dificultades añadidas respecto a la etapa anterior?

La adolescencia es una etapa en la vida de las personas que comporta la transición de la infancia a la vida adulta. Se trata de un período importante para la construcción de la personalidad. Es un período de cambio individual y cambio social. Muchas veces esta búsqueda de su propia singularidad conlleva una cantidad importante de conflictos con los amigos, familiares, profesores y frecuentemente, también con ellos mismos. Son unos años vitales durante los cuales se producen cambios físicos, psicológicos... que influyen en la conducta de las personas. Algunos cambios que se producen pueden desarrollar conflictos y dinámicas muy ricas en vivencias y experiencias emocionales pero a la vez el conflicto aparece como amenaza a la organización psíquica presente hasta ese momento del desarrollo evolutivo.

Por otro lado no solo se producen cambios en el adolescente sino también se modifica el lugar parental. En consecuencia se debe realizar un cambio que es un duelo para los padres. El reto será superarlos y que todos salgan enriquecidos de éstas experiencias.

¿Cuáles son las conductas que muestran síntomas de una situación de riesgo?
La mirada que actualmente tenemos los adultos de los adolescentes, los identifica como una población problemática, que a menudo queda estigmatizada. Esto puede ser una situación riesgosa que puede facilitar en los mismos una identidad negativa. La vulnerabilidad sociocultural de la etapa de la adolescencia se asocia al concepto de “conductas de riesgo”. El riesgo implica la probabilidad de que la presencia de una o más características o elementos nocivos incremente la aparición de consecuencias adversas para la salud o para un proyecto de vida.

La mayoría de las investigaciones consideran como conductas de riesgo para los adolescentes los siguientes puntos: consumo de drogas, accidentes automovilísticos (exceso de velocidad), propensión a la violencia, embarazos no deseados, enfermedades de trasmisión sexual (sida) y la promiscuidad sexual, depresión, el estrés y el suicidio.

Existen múltiples variables que explican este fenómeno de riesgo, pero la mayoría de los investigadores coinciden que las variables más relevantes son las “psicosociales” incluyéndose en espacios sociales, familiares, escolares y del grupo de amigos. En lo social se destaca la accesibilidad y la aceptación del consumo de sustancias… En la familia se observan, relaciones afectivas pobres, una mala y/o escasa comunicación… En la escuela se identifica con variables como, absentismo escolar, desinterés por los estudios… A nivel individual se caracteriza por una baja autoestima, un erróneo autoconcepto, bajo umbral a la frustración, intolerancia a la espera…

El nivel de incongruencia entre las necesidades interiores y el mundo que los rodea, puede llevar a los jóvenes a un vacío existencial, a un sin sentido de la vida.

¿Qué pautas deben tener en cuenta los padres para mejorar el diálogo con sus hijos e influir positivamente en su manera de pensar y actuar?
Si bien es cierto que “hablando la gente se entiende,” sabemos que “el que mucho habla, mucho yerra”. Comunicarse efectivamente con sus hijos conlleva más que hablarles, y no es fácil, pero las herramientas necesarias para hacerlo están al alcance de todos. Sólo sugeriré algunas pautas.

Hoy en día se observa muchas veces, que se instalan relaciones de camaradería más que de autoridad. Así los padres dejan de ser un modelo de referencia. Los padres no son amigos, ni jueces ni enemigos. Por otro lado, los límites son necesarios, su función es proteger a sus hijos, para que se sientan seguros, cuidados, sostenidos, contenidos… queridos. 

Escuchar: “Con el oído pero también con el cuerpo”. Una de las maneras más importantes de llegar a conocer a sus niños, descubrir sus intereses, y enterarse de sus experiencias es escuchándoles. Escuchar con los oídos cuál es el mensaje, oyendo lo que dicen directamente, lo que dicen entre líneas, y lo que no dicen. Confirmar que se les entendió (por ejemplo: parafraseando). 

Hablar: “Preguntando se llega a Roma”. Demostrar respeto al hablar. Empezar con lo positivo, especificar los comportamientos que agradan y de los cuales se está orgullosos. Expresar reconocimiento y ofrecer elogios; demostrar afecto con palabras y gestos. Reforzar positivamente cada vez que tenga oportunidad. Nombrar emociones: gozo, tristeza, ira, temor, etcétera. Aceptar sus sentimientos y percepción de la situación. No minimizar sus problemas. Se suele aconsejar antes de tiempo, antes de que nos lo pida o estén listo para escuchar. Intentar que los mensajes sean: cortos, claros, precisos, pertinentes y realistas. Acordes a su edad y a su capacidad de comprensión.

Evitar: “Si el atajo fuera bueno, no existiría el camino:” Amenazar, cambiar el tema, rechazar, ignorar. Dar discursos, sermones, “lecciones de vida”, interrogar, analizar, interpretar. Juzgar, criticar, culpar, atacar, avergonzar, humillar, ridiculizar, comparar. Evitar dar respuestas cerradas, que bloqueen la comunicación: “Es una tontería” o “Qué disparate”.

En algunos casos, el problema no es de confianza, ni de falta de respeto, sino de tiempo. Es necesario encontrar un momento de disponibilidad para sus hijos.

Para finalizar, me gustaría recordar una frase de “El Principito, de Antoine De Saint- Exupéry: “El tiempo que perdiste con tu rosa, hace que tu rosa sea tan importante”.
 Fuente @todoparalafamilia 

miércoles, 2 de mayo de 2012

Día mundial del psicólog@


El Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPEBC) reconoce la labor de los psicólogos californianos en beneficio de la salud mental de la población, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Psicólogo”, a celebrarse el sábado 21 de mayo.
Dicha fecha surgió a efecto de dar un agradecimiento a los profesionales de la psicología. La fecha fue instituida por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos en México, hace aproximadamente quince años. Logrando reconocer a todos aquellos profesionales  de la psicología y además difundir la profesión.
La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento, de las emociones y del comportamiento.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio, no obstante, estas áreas están interrelacionadas. La neuropsicología por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria. La psicología de la salud interviene en los procesos de salud enfermedad , en como los afrontamos y resolvemos .  La psicología clínica , en la salud mental de adultos ,niños y adolescente . Según los ámbitos en los que intervenga tendremos psicología del deporte, del trabajo ,etc. En otras palabras no hay ámbito en el que no intervengamos los psicólogos  para mejorar la salud y el bienestar de la personas y organizaciones 
tomado y revisado  de psicología y terapia